lunes, 16 de junio de 2014

Planificació, Disseny i Avaluació de l'Aprenentatge i l'Activitat Docent

En primer lugar, en la asignatura de planificación, diseño y evaluación del aprendizaje y la actividad docente hemos tratado diferentes temas pero todos estaban relacionados entre sí. 

Como futuros maestros debemos tener claro una serie de conceptos porque favorecerán nuestra dinámica de trabajo en un futuro, cómo trabajar con tus compañeros de claustro, que aspectos he de evaluar de los alumnos, de qué manera enseñamos con el fin de que los alumnos atribuyan significado y lo interioricen, entre otros. Por lo tanto, es importante que los  métodos que utilizamos para enseñar  a los  alumnos sean motivadores puesto que el principal objetivo  es que el niño alcance los conceptos establecidos y los adquiera para después poder ponerlo en práctica en su día a día. 

Lecturas 1,2 y 4

Durante el semestre hemos trabajado cinco lecturas en las cuales se trataban diferentes temas.  La primera fue Què ensenyem a primària? , que se basaba en la importancia de la función del docente a la hora de ayudar a los alumnos de primaria. También sobre la actitud de los profesores, cómo potenciar y facilitar el proceso de aprendizaje del alumno. 

La segunda lectura  era Competències bàsiques,  mediante el artículo El currículum i el seu desplegament a l’educació primària extrajimos la función de estas, en qué orientan al profesorado y que favorecen. 
Además, entre todos elaboramos una tabla en la que aparecían las 8 competencias básicas y sus características:
  • Competència Comunicativa Lingüística i Audiovisual
  • Competència Artística i Cultural
  • Competència Tractament de la Informació i Competència Digital
  • Competència Matemàtica
  • Competència d’Aprendre a Aprendre
  • Competència d’Autonomia I Iniciativa Personal
  • Competència en el Coneixement i Interacció amb el Món Físic
  • Competència Social i Ciutadana

    En esta tabla están las características de cada una de ellas y sus objetivos.


En la lectura 4, La vida i els llibres, se explica básicamente cómo influyen los libros en la vida de los individuos.

Los individuos mediante ellos libros elaboran sus pensamientos, ideas y también juegan con sus imaginaciones. Cada día millones y millones de personas en cualquier momento escriben, leen, cantan, citan y otras actividades relacionadas con las palabras en el que dejan fluir su mente y lo dejan marcado en un trozo de papel, en una servilleta, en su diario, paredes, libretas y con ello, a medida que pasa el tiempo, te das cuenta de cómo han cambiado las cosas.

Por lo tanto, actualmente en los libros podemos encontrar diferentes sentimientos, pensamientos que antes no éramos capaces de identificar ni saber qué nos pasaba exactamente y, entonces, después de haber leído un fragmento, un libro o cualquier poesía u otro escrito ves que esto no sólo te ha pasado a ti sino que estas ideas, pensamientos, opiniones o sentimientos ya lo había vivido alguien anteriormente y lo ha dejado escrito en un libro para hacerte reflexionar, también ayudarte o guiarte en la situación que te encuentres y saber actuar en todo momento.

También es curioso como con las historias o los cuentos nos dejan fantasear y desear una vida como los que tienen los personajes del libro o nos hace imaginar cómo sería en la realidad si nosotros nos encontráramos en la situación de la obra y, por tanto, lo que realmente quiere el escritor es jugar con nuestra mente y dejarlo plasmado ya que esto tiene un significado que nos perdurará para siempre. 

Introducción de las TIC en las aulas y la importancia de la evaluación en los colegios

Uno de los temas que considero importantes y que se ha trabajado en esta asignatura a través de una lectura y vídeos, es la introducción de las tecnologías en el aula. Vimos  un ejemplo de ello a través de un vídeo. En él se reflejaba los aspectos positivos y negativos que conlleva trabajar con estas nuevas tecnologías en las clases.


En cuanto los efectos positivos, pienso es un factor motivador para el alumno ya que es un método diferente de aprender y sobre todo les divierte. Incluso, es mucho más cómodo para los jóvenes tener que llevar un portátil o una Tablet y no todos los libros pesados.  Cabe destacar que permite al niño investigar y buscar información sobre todo lo que quiera.

Por otro lado, uno de los efectos negativos que pueden darse es la adaptación del profesorado a las nuevas tecnologías para el proceso de aprendizaje de los niños, sobre todo para  aquellos docentes veteranos puesto que es un cambio muy brusco. Más aún, actualmente no todas las familias se pueden permitir comprar un ordenador u otra tecnología para que pueda el niño estudiar y facilitarle a la hora de buscar información. Otro más, el uso de tecnologías no asegura que el rendimiento académico vaya a mejorar pero tampoco que vaya a empeorar. Pienso, que aunque es un método de aprendizaje motivador para el niño,  también conlleva a que los niños se distraigan con mayor facilidad, por ese motivo se debería explicar y dejar claro el uso de los ordenadores en las clases. Creo que el uso de las tecnologías en el aula también hace que sea más autónomo el aprendizaje del joven y provoca que  no haya mucha interacción entre los compañeros.

También, se ha tratado la importancia de la evaluación en los centros escolares mediante el artículo ¿Cómo viven las vacas?, escrito por el autor Miguel Ángel Santos Guerra. En él se habla sobre cómo condicionan los instrumentos de evaluación en el estilo de aprendizaje, la forma de aprender ya que actualmente muchos niños consideran que para conseguir el éxito han de aprobar y no aprender. Solo les importa aprobar, de cualquier manera y como haga falta. No piensan en su futuro, ni tienen en cuenta los conocimientos que pueden aprender y les pueden servir a largo de su vida.

La evaluación se puede transformar en un excelente método para los profesores a la hora de  mejorar el proceso de enseñanza de los alumnos si el uso es el correcto. Asimismo, los profesores deberían de centrarse en que los jóvenes adquieran los conocimientos de una manera u otra, siempre y cuando los aprendan y lo comprendan. Actualmente, el aprobar (éxito) o el suspender (fracaso) depende básicamente en si el alumno ha adquirido o no los contenidos escolares establecidos de cada materia en cada etapa educativa. Sin embargo, se tendría que tener en cuenta otros aspectos a la hora de evaluar al alumno sobre el contenido trabajado.

No obstante, la metodología condiciona a la evaluación porque dependiendo de la manera en que se exponga el tema o temas la evaluación será de una manera u otra. Por otro lado, la evaluación condiciona el aprendizaje del alumnado porque si en la evaluación se exige a los alumnos que aprendan memorizando unos contenidos su proceso de aprendizaje de la materia será determinado por la repetición. Sin embargo, si en la evaluación se quiere saber los conocimientos adquiridos el proceso de aprendizaje estará enfocado más al conocimiento propio de cada alumno.

Por lo tanto, metodología, evaluación y aprendizaje son términos que se relacionan entre sí para llevar a cabo la evolución y desarrollo intelectual de los alumnos. 




Indómito y entrañable. El hijo que vino de fuera

Este libro escrito por el autor José Ángel Giménez relata la experiencia de Carmen y José Ángel  como padres adoptivos.  Ellos deciden adoptar a Toni, un niño de 10 años. Es víctima de maltratos por parte de su familia biológica, exceptuando a su hermana, que era la única que le daba cariño y  atención.  Ha sido un niño abandonado, nunca ha tenido un padre,  ha ido de familia en familia y ha sido  olvidado por las instituciones escolares puesto que no le dieron lo que necesitaba a su edad y no se adaptaban a sus circunstancias. A partir de la adopción, sus vidas cambiaron

Por lo tanto, lo que he aprendido sobre esta novela es que los niños adoptados tienen unas dificultades educativas y necesidades que les conlleva a que el proceso  de aprendizaje y desarrollo no sea el habitual en comparación con los otros niños. Muchos de ellos tienden a sentirse excluidos y desatendidos por parte del profesorado. 

Otro aspecto a destacar es que pienso que los maestros y padres adoptivos deberían trabajar conjuntamente para que el niño se adaptara, se integrara con facilidad y se sintiera cómodo, capacitado y motivado para su desarrollo social, personal y profesional. Asimismo, los docentes deberíamos comprometernos más con la vida de los alumnos, conocerlos más a fondo y de ese modo poder ayudarlos, comprenderlos y proporcionarles las necesidades o exigencias que requieran. Es más, darle ese soporte que necesitan para que no se sientan perdidos en su nueva vida. Tenemos que tener presente que muchos niños adoptivos proceden de otras nacionalidades y tienen sus costumbres, es decir, tienden a tener otra cultura. Muchos de ellos carecen de hábitos, habilidades y actitudes para valerse correctamente en su nuevo entorno de vida y es en ese momento cuando nosotros, como maestros y como nuestra labor educativa, debemos apoyarles, darles esa confianza y bienestar para que puedan conseguir aquello que se propongan.  

Además, como docentes debemos generar un círculo cercano a ellos, mostrarles que con esfuerzo y ganas todo se puede conseguir por muy difíciles que se pongan las cosas  en la vida. Tenemos que hacerles ver que aparte de ser maestros educativos también somos personas, que pueden contar con nuestro apoyo, que pueden confiar y expresar con libertad todo aquello  que sientan. 

Cinefórum

También trabajamos mediante una serie de películas, dos de las cuales que elegí eran Cobardes, producida por los directores José Corbacho y Juan Cruz, y Tenemos que hablar de Kevin, cuya directora es Lynne Ramsay. 

A través de estas películas elaboré mi propio cinefórum dirigido a los alumnos de primaria con el objetivo de concienciar a los jóvenes y padres sobre las consecuencias y repercusiones que pueden llevar a cabo si se actúa de la misma manera que se comportan los niños de las películas. 

En Tenemos que hablar de Kevin vemos como el protagonista tiene un grave problema psicológico. Su madre Eva lo deja todo para poder tener a su hijo con Franklin. La relación entre ambos es cercana hasta que nace el niño. El niño, Kevin, y Eva establecen una relación desde los primeros años difícil. Kevin tiene una actitud de rechazo contra su madre, en cambio, con su padre no. Sus vidas cambian en el momento que el Kevin hace 16 años. Este provoca un accidente que nunca será perdonado por la sociedad. Eva intenta continuar con su vida como puede.

En cambio en Cobardes podemos ver un claro ejemplo de acoso escolar , también llamado como bullying. Gaby es un chico de 14 años que tiene miedo de ir a la escuela. Cuatro de sus compañeros, en especial Guille, lo  maltratan continuamente.  Guille no quiere defraudar a su padre por eso quiere actuar como un líder. Los padres de Gaby tienen miedo porque no saben que le pasa. Esto conlleva a que las dos familias protagonistas se preocupen por sus hijos.


A partir de aquí, creé un tríptíco para  informar a las familias del lugar, día y horarios en que se proyectarían las películas y, también, propuse unas preguntas sobre ellas para poder debatirlas una vez finalizada la película y observar las opiniones de cada uno de ellos. 





Actividad externa

Asistí al festival Món Llibre 2014 que se celebró el 12 y 13 de abril en la plaza Joann Coromina a  Barcelona.  Este acto es un festival de la literatura infantil y juvenil. Fue una experiencia maravillosa ya que pude ver como los niños se divertían, interactuaban y trabajaban juntos y, además, con sus familias.

Me parece una idea muy buena el realizar cada año este tipo de festivales porque con ellos los  jóvenes se sienten más motivados para llevar a cabo su proceso de aprendizaje y mejorarlo.

Por lo tanto, estos actos hacen que los niños quieran aprender, interesarse por la lectura y querer compartir nuevas experiencias con la familia. 

Conclusión

En definitiva, he aprendido todo lo que he expuesto anteriormente y aun así dejo algunos aspectos no tan relevantes por explicar. Además, mediante esta asignatura he aprendido a cómo he de mostrarme delante los alumnos, a tener en cuenta los conocimientos previos de los alumnos para después relacionarlos con los contenidos escolares establecidos. Los diferentes métodos que puedo emplear para enseñar a los alumnos, programas novedosos con los que puedo llamar la atención de los jóvenes y así impulsar un interés y motivarlos en su proceso de aprendizaje.

Sobre todo  lo que más me ha marcado es elaborar la unidad didáctica, en mi caso sobre los animales vertebrados. Ha sido un trabajo muy elaborado en el cual he aprendido a cómo plantear el tema,  tener presente que va dirigido a un curso específico de primaria. Además, a marcar unos objetivos antes de dar la clase con el fin de conseguirlos en cada alumno. Más aún, como distribuir las clases y el tiempo que le voy a dedicar. Como voy a dar la teoría o información mediante soportes visuales y digitales, gráficos etc. Qué tipo de actividades realizaré durante el inicio del tema y en el desarrollo. También, qué que tipo de actividades crearé para evaluarlos, es decir, de síntesis y, por último, las actividades de mantenimiento. En cada actividad hay que tener presente aquellos objetivos que queremos conseguir, los criterios de evaluación, tipo de materiales o TIC que utilizaremos para llevar a cabo, la agrupación si es una actividad grupal o individual, las acciones que debemos tomar si vemos que algún niño presenta dificultades en su aprendizaje.  No obstante, hay que tener en cuenta que los objetivos, los criterios de evaluación y los contenidos de la unidad didáctica han de estar relacionados entre sí siempre. 




Asimismo, las  actividades relacionadas con las TIC como por ejemplo el JClic, también elaborar una Webquest o Caçera del Tresor ya que son nuevos métodos introducidos en las aulas y que conllevan a mejorar en muchos casos el aprendizaje del alumno. 

Por lo tanto, la realización de todas las actividades, trabajos grupales o individuales me han hecho reflexionar sobre mi papel como futura maestra, la responsabilidad que recae en mí y la manera en que puedo influir a los alumnos.