lunes, 16 de junio de 2014

Introducción de las TIC en las aulas y la importancia de la evaluación en los colegios

Uno de los temas que considero importantes y que se ha trabajado en esta asignatura a través de una lectura y vídeos, es la introducción de las tecnologías en el aula. Vimos  un ejemplo de ello a través de un vídeo. En él se reflejaba los aspectos positivos y negativos que conlleva trabajar con estas nuevas tecnologías en las clases.


En cuanto los efectos positivos, pienso es un factor motivador para el alumno ya que es un método diferente de aprender y sobre todo les divierte. Incluso, es mucho más cómodo para los jóvenes tener que llevar un portátil o una Tablet y no todos los libros pesados.  Cabe destacar que permite al niño investigar y buscar información sobre todo lo que quiera.

Por otro lado, uno de los efectos negativos que pueden darse es la adaptación del profesorado a las nuevas tecnologías para el proceso de aprendizaje de los niños, sobre todo para  aquellos docentes veteranos puesto que es un cambio muy brusco. Más aún, actualmente no todas las familias se pueden permitir comprar un ordenador u otra tecnología para que pueda el niño estudiar y facilitarle a la hora de buscar información. Otro más, el uso de tecnologías no asegura que el rendimiento académico vaya a mejorar pero tampoco que vaya a empeorar. Pienso, que aunque es un método de aprendizaje motivador para el niño,  también conlleva a que los niños se distraigan con mayor facilidad, por ese motivo se debería explicar y dejar claro el uso de los ordenadores en las clases. Creo que el uso de las tecnologías en el aula también hace que sea más autónomo el aprendizaje del joven y provoca que  no haya mucha interacción entre los compañeros.

También, se ha tratado la importancia de la evaluación en los centros escolares mediante el artículo ¿Cómo viven las vacas?, escrito por el autor Miguel Ángel Santos Guerra. En él se habla sobre cómo condicionan los instrumentos de evaluación en el estilo de aprendizaje, la forma de aprender ya que actualmente muchos niños consideran que para conseguir el éxito han de aprobar y no aprender. Solo les importa aprobar, de cualquier manera y como haga falta. No piensan en su futuro, ni tienen en cuenta los conocimientos que pueden aprender y les pueden servir a largo de su vida.

La evaluación se puede transformar en un excelente método para los profesores a la hora de  mejorar el proceso de enseñanza de los alumnos si el uso es el correcto. Asimismo, los profesores deberían de centrarse en que los jóvenes adquieran los conocimientos de una manera u otra, siempre y cuando los aprendan y lo comprendan. Actualmente, el aprobar (éxito) o el suspender (fracaso) depende básicamente en si el alumno ha adquirido o no los contenidos escolares establecidos de cada materia en cada etapa educativa. Sin embargo, se tendría que tener en cuenta otros aspectos a la hora de evaluar al alumno sobre el contenido trabajado.

No obstante, la metodología condiciona a la evaluación porque dependiendo de la manera en que se exponga el tema o temas la evaluación será de una manera u otra. Por otro lado, la evaluación condiciona el aprendizaje del alumnado porque si en la evaluación se exige a los alumnos que aprendan memorizando unos contenidos su proceso de aprendizaje de la materia será determinado por la repetición. Sin embargo, si en la evaluación se quiere saber los conocimientos adquiridos el proceso de aprendizaje estará enfocado más al conocimiento propio de cada alumno.

Por lo tanto, metodología, evaluación y aprendizaje son términos que se relacionan entre sí para llevar a cabo la evolución y desarrollo intelectual de los alumnos. 




No hay comentarios:

Publicar un comentario